El Consejo de la Nación Ch’orti’ se conforma en el año 2016,  estamos constituidos por tres organizaciones indígenas con representación del pueblo Ch’orti’, La Asociación Indígena Campesina Ch’orti “Nuevo Día”, ubicada en la región Ch’orti’ del Departamento de Chiquimula, Guatemala y la Coordinadora Nacional Ancestral De Derechos Indígena Maya Ch’orti’ De Honduras –CONADIMCHH y CONIMCHH ambas ubicadas en los Departamentos de Copan y Ocotepeque, Honduras.

Nuestras tres organizaciones comparten una larga historia de lucha y reivindicación del pueblo Ch’orti’, de nuestros derechos y nuestro territorio, juntos hemos realizado importantes acciones para lograr el reconocimiento del Pueblo Ch’orti’ a nivel de ambos países, logrando que hoy en día no solo seamos reconocidos como pueblo sino que nuestras autoridades indígenas y comunidades sean legalizadas. Nuestro  trabajo ha contribuido a fortalecer los procesos de identidad, de reconstrucción del tejido social de las comunidades y a fortalecernos como organizaciones referentes nuestro pueblo.

La conformación del Consejo de la Nación Ch’orti’, surge de cara a la preocupación  nuestras organizaciones sobre los impactos del fenómeno del cambio climático en nuestro territorio, así como los nuevos procesos de despojo que nuestro pueblo está sufriendo debido al interés de que proyectos extra-activistas e hidroeléctricos se instalen en territorios de comunidades indígenas Ch’orti’.

 

Dialogamos sobre Espiritualidad

Para el Pueblo Ch’orti’ la madre tierra debe ser respetada y el hombre debe convivir con la naturaleza desde una lógica de respeto y cuidado. Es así como nuestras organizaciones han unido esfuerzos para fortalecerse como “un solo pueblo”, reivindicar la existencia de un solo territorio Ch’orti’, que está unicamente separado por fronteras políticas. Nuestros esfuerzos buscan reivindicar una relación del Pueblo Ch’orti’ con la naturaleza histórica, la cual ha logrado tener como piedra angular la conservación de su conocimiento tradicional, el cual durante hemos protegido durante  muchos años debido a los ataques, exclusión y racismo existente contra nuestro Pueblo por parte de nuestros vecinos ladinos.

Posicionar al pueblo Maya Ch’orti’ con un gobierno y autonomía suficiente para ser Nación y poder defender la vida plena de todos los seres y la naturaleza en su territorio.

Misión

Este encuentro entre organizaciones Ch’orti’, parte de compartir principios fundamentales sobre la reivindicación de los derechos específicos de los pueblos indígenas en un territorio divido por una frontera establecida por los Estados de Honduras y Guatemala, esta confluencia ha posibilitado un interés común por la recuperación de laterritorialidad de la Nación Ch’orti’. Solo desde el ejercicio y el respeto a estos derechos podremos proponer, negociar y llevar a cabo planes y propuestas de políticas públicas en cuanto a desarrollo territorial y regeneración frente el cambio climático.

Entendemos por  territorialidad el conjunto de bienes naturales, conocimientos, espiritualidad y cosmovisión, organización, espacio físico (extensión) y el conjunto poblacional que componen nuestras diferentes comunidades.

Estamos conscientes de la complejidad de nuestras demandas de autonomía y autogobierno. Sabemos que para alcanzar la reconstrucción de la Nación Ch’orti’, requimos de acciones estratégicas que parten desde reencontrarnos con nuestras propias formas organizativas, sistemas productivos, económicos, espirituales, ecológicos y de administración de justicia, todas trastocadas por los procesos de despojos coloniales y republicanos.

Esto implica la recuperación de una institucionalidad que tenga la capacidad de sistematizar, recordar, reproducir y promover el conocimiento tradicional ecológico Ch’orti’ (CTECH) y prácticas que vengan a fortalecer la reconstrucción de la Nación Ch’orti’.

Organización

Una estructura organizativa del autogobierno Ch’orti' funcionando en base de la recuperación sustancial del CTECH con niveles de equidad y de participación comprobados de niñez, juventud y de género.

Territorio

Un solo territorio Ch’orti’ definido y autoidentificado con sus tierras y cosmovisión recuperadas.

Plataforma

Una plataforma de autoridades ancestrales de los pueblos indígenas de Guatemala y Honduras consolidada para incidencia y protección de autogobierno.

  • Reconstitución y fortalecimiento de autoridades indígenas comunales.
  • Definición del Territorio Ch’orti’
  • Gestión de Acuerdos Gubernativos en Guatemala y Honduras.
  • Estrategia de Frontera y de la movilidad humana Ch’orti’.
  • Investigación y Gestión Legal de Títulos de Tierras Ancestrales.
  • Anteproyectos de Políticas Anti-extractivistas.
  • Propuestas de Políticas para ajustes en los planes municipales en los programas de adaptación y mitigación.
  • Consejo de Nación Ch’orti’ redefinido con su Reglamento para funcionamiento adecuado.
  • Plataforma de Conocimiento Tradicional Ecológico (CTECH)
  • Definición de modelos económicos, ecológicos, políticos y culturales Ch’orti’.
0
Comunidades Ch'orti' en Honduras
0
Comunidades Ch'orti' en Guatemala