La Central de Organizaciones Indígenas Campesinas Ch’orti’ Nuevo Día, aglutina expresiones organizativas propias del territorio cuyo común denominador es la acción política para reivindicación de Derechos, la defensa del territorio, la igualdad, equidad de género e intergeneracional. Con visión de encontrar acciones que permitan la autonomía requerida para el Buen Vivir del Pueblo Ch’orti’ y sus cohabitantes territoriales.
Misión
Aglutinar expresiones organizativas propias del territorio, cuyo común denominador es la acción política para la reivindicación de Derechos, la defensa del territorio, la igualdad, equidad de género e intergeneracional.
Visión
Desarrollamos acciones que permitan la autonomía requerida para el Buen Vivir del Pueblo Ch’orti’ y sus cohabitantes territoriales.
Historia y Logros
Nuevo Día surge en el año 2003 como un espacio de discusión a dos grandes problemáticas coyunturales: La declaración de hambruna en el territorio y La deuda agraria por motivo del fideicomiso promovido para el cultivo del café. Esto permitió que el liderazgo comunitario se articulara al dialogo masivo para evitar que sus tierras sean confiscadas por la banca rural, así como analizar el impacto de los recursos asignados al territorio para combatir el hambre.
El movimiento social de la Central Campesina Ch’orti’-Nuevo Día surgió como un esfuerzo de las comunidades en la búsqueda de protección en la construcción de una red de solidaridad y bienestar. Esta red sobrevivió casi una década con el sacrificio personal de los promotores voluntarios, defensores de derechos humanos y socios de las comunidades, así como cuotas mínimas de los socios para cubrir los costos administrativos básicos.
Con estos recursos escasos, Nuevo Día afirma muchos logros incluyendo tomar un papel de liderazgo en la fundación y promoción de la Plataforma Agraria, una alianza nacional de organización que busca la reforma legislativa en favor del desarrollo rural integral, y la detención exitosa de numerosos megaproyectos que tendrían devastada la productividad económica y la estructura social de algunas comunidades indígenas.
Desde el surgimiento de Nuevo Día se han desarrollado acciones políticas, jurídicas y organizativas, siendo uno de sus primeros impactos la negociación de la deuda agraria por la que más de 10,000 familias rurales se veían amenazadas con el despojo de sus tierras.
Este ejercicio de incidencia permitió que las comunidades articularan la propuesta para la reactivación de la micro-economía campesina, basado en la diversificación de la producción, el acceso a sistemas crediticios, organización de mercados locales y alianzas comerciales, promoviéndose esta postura como política para el desarrollo rural integral. Surge así el establecimiento de la agroecología para la soberanía alimentaria en las comunidades.
La recuperación de la identidad Maya Ch’orti’ inicia con el diálogo sobre el territorio, la autodeterminación de la identidad Ch’orti’ y la organización de sus formas propias de autoridades. Las acciones jurídicas y legales emprendidas permitieron que las Comunidades Maya Ch’orti’ recuperaran el estatus de “Co-propietarios” de las tierras de Jocotán, proceso similar que se desarrolla en los municipios de Camotán y Olopa. La producción diversificada con prácticas agroecológicas para el autoconsumo fue una acción establecida en las comunidades base de Nuevo Día.
Las comunidades base de Nuevo Día han establecido sistemas de acopio de granos básicos para la compra venta de la misma, han desarrollado otros emprendimientos económicos colectivos que permiten mejorar sus ingresos económicos.
El rescate de los conocimientos ancestrales en términos organizativos y ecológicos, han sido procesos alcanzados basados en el dialogo e intercambio de experiencias entre las autoridades indígenas y las comunidades mismas. Se estableció por medio de este ejercicio la formación de un Consejo de Autoridades Ch’orti’ con el pueblo Ch’orti’ que habita en Copan, Honduras, gestando una estrategia conjunta para la reconstrucción de la Nación Ch’orti’.
Organizar y promover la Red de Mujeres Maya Ch’orti’ con el propósito de hacer valer los derechos específicos de las mujeres indígenas en el territorio, y establecer en las políticas de desarrollo territorial una agenda de la mujer Ch’orti’ basados en sus derechos, es una acción política que está permitiendo que la mujer sea valorada por su aporte y demanda para el desarrollo rural integral.
Acompaña también a las autoridades del pueblo Ch’orti’ en su alianza con las demás autoridades Mayas, Garífunas y Xincas en Guatemala, donde se han impulsado acciones de incidencia en favor de los derechos de los pueblos originarios en dicho país. Nuevo Día integra el equipo de trabajo que acompaña a dicha alianza.
Acompañar de forma técnica, organizativa, política y jurídicamente a 5 niños y sus familias para demandar al Estado de Guatemala en la violación por el derecho humano a la alimentación, hasta lograr que sea sentenciado el Estado de Guatemala a restablecer los derechos a la vivienda, salud, educación, tierras aptas para la agricultura, entre otros.
Incidir en la construcción del Plan de Desarrollo Territorial e integrar así el Núcleo de Gestión Territorial, contar con delegados en espacios políticos como; Consejo de Desarrollo Departamental –CODEDE-, Comisión de Desarrollo Rural –CODEDUR-, Comisión Municipal de Desarrollo –COMUDES- entre otros, también con acciones en favor de los procesos de incidencia para establecer la agenda política que favorece la propuesta de desarrollo rural desde la visión de Nuevo Día.
Debatir a nivel de organismos internacionales; OACNUDH, PNUD, CIDH, entre otras, presentando las propuestas sobre el respeto a los derechos humanos, visión de desarrollo y otros temas, es también una acción ejecutada por Nuevo Día, estableciendo así alianzas con organizaciones defensoras de derechos humanos a nivel nacional e internacional.
Realizar acciones basadas en los derechos humanos para la recuperación de la identidad Maya Ch’orti’ y de su territorio, es el camino trazado para Nuevo Día.
Últimas Noticias
-
Manifestamos pacíficamente por la inoperancia del Estadodiciembre 4, 2019/Sin comentarios
-
Comunicado ante Amparo en Caso Cantera «Los Manantiales»noviembre 29, 2019/
-
Comunicadomarzo 13, 2019/
Oportunidades para Donar
No se han encontrado entradas.